Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a quedarse sin empleo por la pandemia
- empleosneuquen
- 10 may 2020
- 5 Min. de lectura
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que se trata de unos 1.500 millones de personas. En un informe, el organismo internacional estimó que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista están en peligro de cierre.
La pandemia de coronavirus que se cobró más de doscientas mil vidas en todo el mundo trae aparejadas otras cifras estremecedoras. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió hoy que unas 1.500 millones de personas, casi la mitad de la fuerza laboral formal en el planeta, podrían perder sus trabajos debido a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus.
La OIT elevó sus proyecciones de pérdida de puestos de trabajo hasta el equivalente a 305 millones de empleos solo en el segundo trimestre de 2020.
Además, el tercer informe del organismo, que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos, calculó que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector turístico, 51 millones de la rama hotelera y 42 millones de otros sectores, como el inmobiliario, están en serio peligro de cierre.
“Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo y, si no se los ayuda ahora, sencillamente perecerán”, alertó en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.
Cierre de los lugares de trabajo y de las empresas
Según el informe, el porcentaje de trabajadores que viven en países donde se ha ordenado o recomendado el cierre de los lugares de trabajo disminuyó del 81% al 68% a lo largo de las últimas dos semanas, debido principalmente “al levantamiento de las medidas de cierre de los lugares de trabajo en China”. Aunque agregó que la situación empeoró en el resto del mundo.
Asimismo, señaló que hasta el 22 de abril, el 81% de los empleadores y el 66% de los trabajadores por cuenta propia viven y trabajan en países afectados por el cierre ordenado o recomendado de los lugares de trabajo, “con graves repercusiones sobre los ingresos y los empleos”.
Pérdida de horas de trabajo en el primer semestre de 2020
Para el modelo de previsión a muy corto plazo de la OIT, se estima que, a nivel mundial, el número de horas de trabajo disminuyó de alrededor del 4,5% (lo cual equivale a 130 millones de empleos a tiempo completo en el primer trimestre de 2020, suponiendo un trabajo de 48 horas semanales), en comparación a la situación anterior a la crisis, es decir el cuarto trimestre de 2019.
“En el segundo trimestre, el número de horas de trabajo en el mundo debería ser del 10,5% inferior al último trimestre anterior a la crisis. Equivale a 305 millones de empleos a tiempo completo, lo cual representa un deterioro significativo en relación a las anteriores previsiones de la OIT de 195 millones para el segundo trimestre”, reflejó el informe.
Esta reducción se debe principalmente a la prolongación y extensión de las medidas de contención, indicó la OIT.
Empresas en situación de riesgo
El organismo señaló que conjuntamente, los empleadores y los trabajadores por cuenta propia, alrededor de 436 millones de empresas de los sectores más afectados en todo el mundo enfrentan “un alto riesgo de experimentar graves perturbaciones”.
Más de la mitad de estas empresas –unos 232 millones– están en el comercio al por menor y al por mayor, "uno de los sectores más afectados actualmente a nivel mundial”, destacó. Y agregó que los trabajadores independientes representan el 45% del empleo en este segmento.
Economía informal
El informe de la OIT arroja que entre los más vulnerables en el mercado laboral, casi 1.600 millones de trabajadores de la economía informal se ven muy afectados por las medidas de confinamiento o por trabajar en los sectores más afectados.
En ese sentido, estimó que el primer mes de la crisis dio lugar a una disminución del 60% de los ingresos de los trabajadores informales a nivel mundial.
Por región, la disminución prevista es mayor en África y América Latina, del 81%. En lo que se refiere a los grupos de ingresos, es del 82% en los países de ingresos más bajos y de ingresos medios-bajos, del 28% en los países de ingresos medios-altos y del 76% en los países de ingresos altos.
Asimismo, el relevamiento indicó que "la tasa de pobreza relativa, definida como la proporción de trabajadores cuyos ingresos mensuales son inferiores al 50% de la mediana de los ingresos de la población, debería aumentar de al menos 34 puntos porcentuales para los trabajadores informales en el mundo, de 21 puntos porcentuales en los países de ingresos medios-altos y de 56 puntos porcentuales en las economías de ingresos medios-bajos”.
En ese marco, la OIT instó por “la adopción de respuestas políticas urgentes y significativas para proteger tanto a las empresas, en particular las más pequeñas, como a los trabajadores, sobre todo aquellos que operan en la economía informal”.
La crisis de las potencias
No hay que perder de vista que en paralelo a esta advertencia, el gobierno alemán anunció una previsión de caída del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,3%, que significará la mayor recesión de su historia. Sin embargo, las autoridades alemanas estimaron un “efecto rebote” en 2021 con una reactivación del orden del 5,2%, según la agencia EFE.
En similares términos, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este jueves que la economía del país se contrajo a un ritmo anual de 4,8% en el primer trimestre de 2020 por el impacto negativo de la pandemia.
La cifra resultó ser más negativa que la que preveían los analistas, quienes habían pronosticado que sería de 4,1%.
Para el segundo trimestre de 2020 se espera un descenso aún mayor ya que el gasto de los consumidores, que representa casi dos tercios de la actividad de la economía estadounidense, se redujo 7,6%, lo que representa el mayor descenso desde 1980.
Estados Unidos, en una recesión que anticipa alcanzar niveles no observados desde la Depresión de 1930, registra ya un millón de contagios de coronavirus, casi 60.000 muertos, y más de 26 millones nuevos desempleados.
OORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT CORONAVIRUS EMPLEOTEMAS RELACIONADOS
ÚLTIMAS NOTICIAS
transmitírsela a Fernández esta semanamenzó a dialogar con los grandes bonistas, que preparan su oferta para que la analice el Presidente en personacreedores, que coordinan su estrategia para transmitírsela a Fernández esta semanamenzó a dialogar con los grandes bonistas, que preparan su oferta para que la analice el Presidente en persona Economía retomó el contacto con los fondos de inversión y mañana le comunicará a la SEC que extiende el canje; se analiza capitalizar los intereses devengados, como quieren los acreedores, que coordinan su estrategia para transmitírsela a Fernández esta semana
📷
La madre no se toca: el acuerdo tácito que las mantiene a salvo en la sangrienta guerra narco de México Los códigos entre los cárteles ya casi no existen: esposas e hijos de los líderes han sido asesinados en los últimos años. Pero ellas, al menos hasta ahora, son intocables
📷
El fútbol coreano volvió con un impactante gol de taco que revolucionó las redes sociales En el triunfo del Gangnow sobre Seoul por 3 a 1 se observó una obra maestra que se viralizó en Twitter. El improvisado movimiento de Jae-wan Jo desconcertó a los espectadores.
📷
del coronavirus volvió a dispararse en Alemania tras el alivio de las restriccioneseproducción del coronavirus volvió a dispararse en Alemania tras el alivio de las restricciones Los especialistas advirtieron que la subida del factor R hace necesario “observar con mucho detenimiento” el desarrollo en los próximos días, tras la parcial reapertura que comenzó el miércoles
📷
6 de marzoó 165 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra diaria más baja en dos meses El número de contagios totales es de 219.070, es decir, 802 nuevos casos desde el sábado, el mejor dato desde el 6 de marzo
📷
“Esta brutalidad tiene que parar”: Salma Hayek condenó así el asesinato de Ahmaud Arbery Dos hombres blancos dispararon al joven afroamericano mientras se ejercitaba en un vecindario de Georgia: el crimen fue captado en video y se viralizó en redes sociales
📷
Coronavirus, en directo: el avance de la pandemia y la búsqueda de la vacuna La enfermedad se expande por más de 180 países y amenaza a los sistemas de salud menos desarrollados. Tras un declive en China, los principales focos de contagio están en Europa y Estados Unidos
📷
La familia Hank, una de las consentidas de la 4T: son el tercer contratista que más dinero ha recibido del gobierno de AMLO Carlos Hank González forma parte del Consejo Asesor Empresarial de la actual administración
📷
📷
📷
Cuáles son los trabajos y los profesionales más demandados desde que empezó la cuarentena Entre los pocos sectores donde no cayeron las búsquedas de empleo están las industrias consideradas esenciales y las personas especializadas en tecnología y con buenos perfiles en finanzas
📷
Discriminación y revancha: Los ángeles de Charly nació como “la peor idea de la televisión” y terminó revolucionando su tiempo con tres mujeres audaces El programa marcó época al darle el protagonismo nuevas actrices que se convirtieron en ídolas de multitudes y construyeron una amistad inquebrantable
📷
Rodolfo D’Onofrio planteó la crisis económica que generará jugar sin público El presidente de River manifestó su preocupación ante un posible regreso del fútbol a puertas cerradas. La entidad de Núñez perderá el ingreso mensual de 100 millones de pesos correspondientes a la venta de abonos
📷
📷
📷
atención perinatalatenciónntena: “Tuve que dejar a un lado mi idea del parto soñado” La llegada de un hijo al mundo suele ser motivo para celebrar. Sin embargo, traer vida a un planeta que atraviesa una pandemia puede convertir la experiencia más trascendental para una mujer en un hecho signado por el temor y las dudas. Infobae habló con madres a quienes la cuarentena las sorprendió con un embarazo casi a término. ¿Cambió el protocolo de atención perinatal?
📷
El regalo de López Obrador por el Día de las Madres en México: “Amor eterno”, de Juan Gabriel El presidente de México y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, celebraron a las mamás con flores y una canción de Juan Gabriel
📷
Quién iba a dispararle a Burns, la doble vida de Homero y otras confesiones de un ex guionista de Los Simpson Bill Oakley trabajó entre las temporadas 4 y 8 de la popular serie y fue artífice de varios de los mejores episodios. En diálogo con Infobae, recordó momentos inolvidables del show y contó cómo era el detrás de escena de los capítulos
📷
Aislinn Derbez, en ropa interior y sin retoques: “Siempre voy a estar agradecida con mi cuerpo” La actriz celebró el Día de la Madre con un mensaje sobre la autoaceptación
📷
Américo Castilla y Victoria Noorthoorn en un diálogo sobre el arte y los museos El el marco de los debates “Museo Vivo”, el director y creador de la Fundación TyPA y la directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires compartieron una charla crítica sobre el estado de la cultura
📷
MAS NOTICIAS
Américo Castilla ómo y a dónde vamos a poder viajar los argentinos
📷4Cuánto vale tu auto usado: la lista completa de precios y cómo los afectó la pandemia
📷5“El Chino Ántrax”, el sanguinario narco del Cártel de Sinaloa, se fugó de prisión domiciliaria en California
es por un barco hundido de 1886, lo restauró, hoy es su casa y navega por Brasil 📷2“La beba del tren”: la encontraron en un vagón hace más de 20 años, en cuarentena empezó a descubrir su verdadera historia 📷3La vida después del coronavirus: cuándo, cómo y a dónde vamos a poder viajar los argentinos 📷4Cuánto vale tu auto usado: la lista completa de precios y cómo los afectó la pandemiarnando
Comments